Diputados aprueban en lo general leyes secundarias de la reforma energética que fortalecen a Pemex y CFE

Ana Paola
0


El dictamen establece un nuevo marco legal para el sector energético, con énfasis en la soberanía, transición sustentable y control estatal



Con 332 votos a favor y 83 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que da forma a las leyes secundarias derivadas de la reforma energética, con el objetivo de robustecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas estratégicas del Estado.


El paquete legislativo —derivado de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum— incluye la expedición de ocho nuevas leyes y reformas a dos normativas vigentes. En conjunto, plantea un rediseño legal integral que busca recuperar el control del sector energético, reducir la dependencia de actores privados y encaminar al país hacia una transición energética con base en justicia social, soberanía y sustentabilidad.


Entre las nuevas leyes destacan las de la Empresa Pública del Estado para Pemex y CFE, así como las del Sector Eléctrico e Hidrocarburos. Estas normas regularán su funcionamiento, operación y control, además de establecer lineamientos claros para garantizar su rendición de cuentas.


También se aprobó la creación de nuevas normas en áreas clave como la Planeación y Transición Energética, Biocombustibles, Geotermia y la Ley de la Comisión Nacional de Energía, un órgano técnico con atribuciones para regular, supervisar y sancionar en materia energética, alineado a los objetivos nacionales en sustentabilidad.


Las reformas incluyen actualizaciones a la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, así como a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el fin de ajustar la estructura institucional a las nuevas competencias.


Desde la mayoría parlamentaria, se subrayó que esta reforma no sólo consolida el papel del Estado en un sector estratégico, sino que también ofrece certeza a los agentes privados, establece reglas claras de operación y contribuye a una transición energética ordenada.


Con este avance, el Congreso da un paso más hacia un modelo energético centrado en el interés público, la autosuficiencia nacional y el uso responsable de los recursos naturales. Se espera que la discusión en lo particular continúe en las próximas sesiones.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)