Con mayoría de votos, el Pleno inicia discusión de reformas enviadas por Claudia Sheinbaum que buscan garantizar transparencia y participación ciudadana en el Poder Judicial
El Pleno del Senado de la República inició este jueves la discusión de dos dictámenes que reforman el marco jurídico en materia electoral, con el objetivo de establecer reglas claras y procesos democráticos para la elección de jueces, magistrados y ministras o ministros del Poder Judicial.
Los proyectos de decreto, que modifican la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, forman parte de la agenda de reformas enviada por la titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 7 de octubre.
Desde la presidencia de la Mesa Directiva, el senador Gerardo Fernández Noroña informó que ambos dictámenes ya fueron objeto de primera lectura el 8 de octubre, y destacó que su discusión representa un paso importante para garantizar un sistema judicial más cercano a la ciudadanía.
Durante la presentación de los proyectos, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación, subrayó que las reformas buscan asegurar procesos abiertos, equitativos y participativos, al establecer mecanismos para que quienes deseen postularse tengan garantías legales y puedan impugnar en caso de ser rechazados como candidatos.
“El objetivo es que esta elección no sólo sea válida, sino seria y comprometida, con alta participación ciudadana”, afirmó. Además, enfatizó que democratizar el Poder Judicial “no debería causar temor”, pues representa un paso hacia una justicia más accesible para las mayorías.
Pese a los intentos por frenar el avance del dictamen mediante mociones suspensivas por parte de senadoras de la oposición, estas fueron rechazadas por mayoría: 67 votos contra 35, y 66 votos contra 35, respectivamente.
La sesión continuó con la presentación de 23 votos particulares y, posteriormente, cada grupo parlamentario fijará su postura en torno a las reformas.
Los dictámenes establecen etapas específicas para la elección de juzgadores, desde la convocatoria hasta la calificación y declaración de validez, mientras que las reformas en materia de impugnación permitirán objetar resoluciones electorales cuando contravengan el marco constitucional.
Con esta discusión, Morena y sus aliados reafirman su compromiso con un Poder Judicial más transparente, representativo y en sintonía con las exigencias democráticas del país.
